Gastronomía y costumbres
Productos típicos de la zona, con posibilidad de compra en Apartamentos Casa Villacampa:
Ternasco de Aragón, Quesos de Manolo Monclús (maestro quesero de Radiquero) y Quesos de Radiquero, Vinos de Somontano, Aguardientes de la Zona, Aceite de Oliva Virgen, Frutas y hortalizas de la huerta, Almendras y olivas de diversas variedades, Pastillos de calabaza, Culebretas (dulce tradicional)
Fiestas y romerías
Noche de Reyes Magos: 5 de enero
Mágica cabalgata de sus majestades los Reyes Magos de Oriente, por los pueblos de la zona, acompañados por charanga, en la que se reparten los regalos de niños y mayores.
Romería a la Ermita de San Fabián y San Sebastián: 20 de enero
En cuanto al patrimonio arquitectónico, destacaremos la ermita de San Fabián y San Sebastián del Siglo XVIII cuya festividad se celebra el día 20 de enero con una elevada devoción en la zona.
Romería a la Ermita de la Virgen de Viña: 23 de Abril
El día de San Jorge, patrón de Aragón, tiene lugar el tradicional ascenso desde el pueblo de Radiquero hasta la ermita de Viña. La ermita de la Virgen de Viña destaca a su vez, por su interés arquitectónico, que cuenta con caserón anexo y es de elevada devoción.
Semana Santa
Las singulares procesiones del Viernes Santo y Sábado en la zona, son de reconocida admiración.
Fiestas patronales
Fiestas en honor al Santo Patrón San Roque: 16 de agosto y fiestas patronales del pueblo (segunda o tercer semana de agosto). A destacar la tradicional Ronda por las casas de Radiquero, cantada por joteros, el sábado de la semana de la fiesta.
Carrera de Montaña en el Parque Natural de la Sierra de Guara, “ultra trail” – octubre
Desde primera hora de la mañana hasta altas horas de la madrugada, intrépidos corredores llegados de todas partes de España y del extranjero, desafían el tiempo durante el día y la oscuridad de la noche, en una espectacular carrera que es un auténtico regalo para los sentidos del corredor y de quienes lo acompañan, por las maravillas que los parajes naturales que atraviesan.
La carrera recorre el recientemente constituido Camino Natural del Somontano, que recupera los antiguos senderos que unían las poblaciones de Alquézar, Asque, Viña, Las Almunias, Rodellar, Letosa, Bellostas, Sevil, Viña y Radiquero. Tiene un desnivel acumulado de 6.612 metros y un desnivel positivo de 3.306 metros.Existen dos modalidades de Carrera: la denominada “Ultra”, de 92 kilómetros y la denominada “Trail” de 34 kilómetros.
Noche de las ánimas: 30 de octubre
Día de actividades culturales entorno a la elaboración de calabazas con talleres educativos para niños y mayores con el tradicional ascenso al cementerio portando calabazas iluminadas por velas. La festividad finaliza con una actividad, de gran aceptación: los relatos de un cuentacuentos original de otro país, que giran entorno a diferentes costumbres y leyendas de la Noche de los Muertos o de las Ánimas.