Flora y fauna
La Sierra de Guara se caracteriza por tener una gran variedad de flora y fauna. Al ser una barrera orográfica dispuesta de oeste a este, provoca la existencia de una vertiente norte más húmeda frente a una sur menos húmeda y más continental. Esta particularidad trae la proliferación de diferentes especies vegetales en ambas vertientes.
En la zona de Radiquero, pastos y cultivos combinan de manera armoniosa con el pinar característico de la zona del Somontano, el pino carrasco (Pinus halepensis), quejigales (Quercus faginea) pino royo (Pinus sylvestris) y pino laricio ibérico (Pinus nigra subsp. salzmannii).
El olivo, la almendra, la vid y las plantas aromáticas (tomillo, romero, lavanda, etc.) caracterizan el paisaje típico de las poblaciones ubicadas en la Sierra de Guara y particularmente de Radiquero. Por ello no es de extrañar que el nombre de Radiquero (Rad-icarium en latín) signifique “lugar rico en raíces”.
En las gargantas o cañones, distinguiremos la oreja de oso (Ramonda myconi), la madreselva del Pirineo (Lonicera pyrenaica), Globularia repens y ya en las cotas más altas, el hayedo-habetal y el pino negro.
En exposiciones poco sombrías, aparece un endemismo de petrocoptis (P. guarensis), junto a Potentilla caulescens y Valeriana longiflora subsp. paui.
La especie más frecuente es la espectacular corona de rey (Saxifraga longifolia), con su bonita inflorescencia de más de 500 flores. También se observarán Cochlearia aragonensis, Aquilegia pyrenaica subsp. guarensis, Crepis pygmaea y Linaria alpina subsp. guarensis.
Finalmente, la vegetación rupícola de alta montaña, que hallamos exclusivamente en los pastos pedregosos, peñascos y cantiles de la umbría del Puntón de Guara, entre 1900-2050 m. podremos observar especies como Valeriana apula, Potentilla nivalis, Agrostis schleicheri, Saxifraga oppositifolia y el «edelweiss» o flor de nieve (Leontopodium alpinum), que tienen aquí uno de sus límites meridionales conocidos.
En cuanto a la fauna, destacan las aves rupícolas como el Quebrantahuesos, Águila-azor perdicera, Águila real, Buitre leonado, Búho real, Alimoche, Treparriscos, Bisbita alpino etc., estando declarada la zona como Z.E.P.A.
Los mamíferos también son abundantes y encontraremos una amplia representación de todos ellos: corzos, ciervos, jabalís, zorros, tejón, nútrias, ginetas, garduñas, gato montés, liebre común y europea, conejos, ardillas, lirones, etc.